viernes, 11 de enero de 2008
jueves, 10 de enero de 2008
La selva "El Ocote", estuvo poblada por indígenas Zoques, cuyos rastros se encuentran en los diversos sitios arqueológicos presentes en la reserva, como lo son las ruinas del Cerro Ombligo, Cerro la Colmena, San Antonio, San Isidro, Quechula, Pueblo Viejo y el conocido Tapesco del Diablo, la reserva protege una selva primaria en sus zonas vírgenes, una reliquia vegetal formada por varios tipos de vegetación, con especies representativas como: Caoba, El Cedro, El Chicozapote, La Ceiba, El Amate y El Huanacastle.
martes, 8 de enero de 2008
Bellezas de la Naturaleza de Chiapas

Un sitio de salvaje e incomparable belleza", este lugar reúne tanto belleza natural como interés arqueológico. En él, el río Lagartero forma una gran cantidad de pequeños lagos intercomunicados por canales y cascadas, los que, con una gran transparencia en sus aguas, mezclan tonalidades verdes y azules; entre los principales, se encuentra el denominado "Cristal". El colorido de los lagos, aunado a la exhuberante vegetación existente, formada principalmente por guanacastles, caobas, cedros y chicozapotes, logra un perfecto equilibrio con la naturaleza al combinarse armónicamente con la fauna existente, representada en su mayoría por gran diversidad de peces y aves, así como algunos reptiles y mamíferos. Aquí, los mayas erigieron un centro ceremonial llamado El Lagartero, en el que actualmente se realizan importantes estudios arqueológicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lagos de colón
